TALLER DE ESPECIALIZACIÓN
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
6ta. Edición

Contaremos con la participación de

Christine Lizardo Gerente de Financial Risk Management KPMG Perú
Myrko Salas Gerente Senior de Deal Advisory en KPMG Perú
Luis Ortiz Senior de Deal Advisory en KPMG Perú
C.P.C.C. Marco Roca Peña Contador Público Colegiado Certificado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
C.P.C. Oscar Andres Bravo Peche Contador Público Colegiado con mención en Auditoria de la Pontificia Universidad Católica del Perú

INSCRÍBASE AQUÍ.

  • INTRODUCCIÓN

    Thomson Reuters presenta la SEXTA edición del Curso de Especialización en NIIF, con el objetivo de que los participantes puedan realizar una adecuada elaboración de estados financieros, mediante la aplicación eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

    Objetivos
    El objetivo del curso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es que el participante le permita una adecuada elaboración de estados financieros, mediante la aplicación eficiente de criterios de valuación, presentación, revelación contable financiero, y con un claro objetivo de establecer mejores prácticas en el control y dirección financieras de las empresas y organizaciones.

    DIRIGIDA A Este curso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) va dirigido a:

    Directores, gerentes, supervisores, contralores de áreas de administración y finanzas, contabilidad de empresas públicas y privadas que tengan relación con la presentación de información contable y financiera.

    Profesionales de la contaduría pública en el ejercicio independiente.

    BENEFICIOS: Los beneficios de este curso de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son:

    • Reconocer la estructura de las NIIF.
    • Manejar información bajo NIIF para la toma de decisiones en diversos contextos laborales e institucionales.
    • Presentar información financiera de acuerdo con las NIIF.
    • Identificar las elecciones o exenciones disponibles para un adoptante inicial.
    • Aplicar las NIIF en diversos casos laborales en los que se necesite la presentación y análisis de la información financiera.
    • La especialización en las normas le permitirá a los participantes obtener una ventaja competitiva en el mercado laboral.
    • Las sesiones al ser teórico – práctico promoverán la interacción de los participantes.


  • TEMARIO

    SESIÓN 01
      CONCEPTOS GENERALES
    • Introducción a las NIIF
    • El Marco Conceptual de las NIIF
    • NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
    SESIÓN 02
      OTROS ACTIVOS
    • NIC 2 – Inventarios
    • NIC 23 – Costos por préstamos
    SESIÓN 03
      ACTIVOS NO CORRIENTES - PARTE 1
    • NIC 16 – Propiedades, planta y equipo
    SESIÓN 04
      ACTIVOS NO CORRIENTES - PARTE 2
    • NIC 38 – Intangibles
    • NIC 40 – Inversiones inmobiliarias
    SESIÓN 05
      ACTIVOS NO CORRIENTES - PARTE 3
    • NIC 36 – Deterioro del valor de los activos
    • NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta
    SESIÓN 06
      ARRENDAMIENTOS
    • NIC 17 – Arrendamientos
    • NIIF 16 – Arrendamientos (2019)
    SESIÓN 07
      INGRESOS - PARTE 1
    • NIC 18 – Ingresos de actividades ordinarias
    SESIÓN 08
      INGRESOS - PARTE 2 E INDUSTRIAS ESPECIALIZADAS – PARTE 1
    • NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes (2018)
    • NIC 41 – Agricultura
    SESIÓN 09
      INDUSTRIAS ESPECIALIZADAS - PARTE 2
    • NIC 11 – Contratos de construcción
    • NIIF 6 – Exploración y evolución de recursos minerales
    SESIÓN 10
      GRUPOS ECONÓMICOS – PARTE 1
    • NIC 27 – Estados financieros separados
    • NIIF 10 – Estados financieros consolidados
    SESIÓN 11
      GRUPOS ECONÓMICOS – PARTE 2
    • NIC 28 – Inversiones en asociadas
    • NIIF 11 – Acuerdos conjuntos
    SESIÓN 12
      GRUPOS ECONÓMICOS – PARTE 3
    • NIC 24 – Información a revelar sobre partes relacionadas
    • NIIF 12 – Revelación de intereses en otras entidades
    • NIIF 3 – Combinación de negocios
    SESIÓN 13
      INSTRUMENTOS FINANCIEROS – PARTE 1
    • NIC 32 – Instrumentos financieros: Presentación
    • NIIF 7 - Instrumentos financieros: Información a revelar
    • NIIF 13 – Medición del valor razonable
    SESIÓN 14
      INSTRUMENTOS FINANCIEROS – PARTE 2
    • NIC 39 – Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición
    • NIIF 9 – Instrumentos financieros (2018)
    SESIÓN 15
      OTROS PASIVOS – PARTE 1
    • NIC 37 – Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
    SESIÓN 16
      OTROS PASIVOS - PARTE 2 Y CONSIDERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS - PARTE 1
    • NIC 19 – Beneficios a empleados
    • NIC 8 – Politicas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
    SESIÓN 17
      CONSIDERACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS - PARTE 2
    • NIC 21 – Efecto en las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
    • NIC 10 – Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
    SESIÓN 18
      IMPUESTOS
    • NIC 12 – Impuesto a las ganancias
    SESIÓN 19
      PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS – PARTE 1
    • NIC 7 – Estado de flujos de efectivo
    SESIÓN 20
      PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS – PARTE 2
    • NIC 1 – Presentación de estados financieros
    • NIC 34 – Información financiera intermedia
  • EXPOSITORES

    Christine Lizardo

    Gerente de Financial Risk Management KPMG Perú. Es Economista con estudios de Maestría en Finanzas y Especialización en Gerencia de Proyectos. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional. Posee amplios conocimientos financieros y de riesgos, habiendo trabajado en instituciones financieras internacionales, en las áreas de riesgo de crédito de Banco de Venezuela del Grupo Santander (Venezuela), fue líder de la Gerencia integral de riesgos de Banco del Pacifico (Panamá) y gerente de finanzas para tesorería/ riesgo de mercado en HSBC posteriormente Banistmo (Panamá). Ha participado en importantes proyectos de Valoración de empresas y portafolios de inversiones bajo normas internacionales de contabilidad, así como en la implementación de Sistemas de Tesorería (Front-to-Back) y fusión de Casas de Valores. Así mismo, ha tenido experiencia internacional en KPMG en Venezuela y Panamá.”

    Myrko Salas

    Gerente Senior de Deal Advisory en KPMG Perú. Economista especializado en finanzas con MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de 15 años de experiencia en finanzas corporativas, valorización de empresas e intangibles y revisión de modelos financieros y ha liderado varios proyectos en el sector energía y recursos naturales, educación, banca y retail.

    Luis Ortiz

    Senior de Deal Advisory en KPMG Perú. Licenciado en Economía y Finanzas con especialización en Finanzas corporativas por la Universidad de Piura. Cuenta con más de 5 años de experiencia en finanzas corporativas, valorización de empresas e intangibles, revisión de modelos financieros y asignaciones de Precio Pagado, y ha participado en varios proyectos de diversos sectores.

    C.P.C.C. Marco Roca Peña

    Contador Público Colegiado Certificado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con más de doce años de experiencia en auditoría externa y cuatro años en contabilidad e impuestos. Magister en Auditoría en la Universidad del Pacifico. Especialista en NIIF y Auditoria Financiera de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoria.

    C.P.C. Oscar Andres Bravo Peche

    Contador Público Colegiado con mención en Auditoria de la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de nueve años de experiencia en auditoría externa y tres años en contabilidad. Diplomado en IFRS en la Pontifica Universidad Católica del Perú y estudios de Maestría en Auditoría en la Universidad del Pacifico. Especialista en NIIF y Auditoria Financiera de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoria y PCAOB. Docente en Diplomados de NIIF y Auditoria de la Universidad de Lima y de la Pontifica Universidad Católica del Perú.