En la actualidad existe una creciente preocupación por integrar la ética y las buenas prácticas de negocios a la gestión de las empresas.
Ello como una respuesta a nuevas normativas -locales y regionales- que atribuyen responsabilidades a las propias empresas en la prevención, investigación y denuncia de actos de corrupción o delitos en general, cometidos por sus dueños, ejecutivos o empleados.
Los escándalos vinculados a fraudes y corrupción han puesto el tema de la ética en el foco de la gestión exigible a los directores de empresas, no solo para evitar sanciones sino también para evitar el potencial daño reputacional asociado a la sola denuncia de una mala práctica. Estamos percibiendo ese fenómeno hoy con una intensidad solo explicable por la hiperconectividad de la sociedad actual.
En este tercer foro en Chile, intentaremos responder a las interrogantes más frecuentes sobre las claves para la implementación de programas de ética y compliance efectivos en las organizaciones.
Nos apoyaremos en la experiencia y conocimiento de nuestros speakers para analizar la situación en Chile y Latinoamérica en materia de compliance y revisar los estándares globales y lineamientos más efectivos para construir una cultura organizacional basada en valores.
ACREDITACIÓN
INGRESO AL SALÓN Y BIENVENIDA
Creando cultura ética en las organizaciones.
Paula ValenzuelaEl rol del Directorio en la gestión de la ética y compliance en las empresas.
Rodrigo AzócarBREAK
Compliance en Latinoamérica, experiencias y fracasos.
Daniel SibilleImplementando Compliance a nivel LatAm.
Gabriela GutiérrezPANEL DE DISCUSIÓN - RONDA DE PREGUNTAS
TÉRMINO, AGRADECIMIENTOS Y DESPEDIDA