book

Caso fortuito o fuerza mayor

Mauricio Tapia R.

Formato Papel | Digital

Presentación

La presente 3ª edición de esta obra, más allá de una revisión en su contenido, presenta como principal novedad, un nuevo capítulo sobre la pandemia del Covid-19, y las decisiones de la autoridad restrictivas de la libertad de movimiento, toques de queda, cuarentenas, barreras sanitarias y cierres de empresas, comercio y establecimientos educacionales, que han afectado a un inmenso número de contratos.

Se analiza si el Covid-19 reúne los requisitos para ser considerado una hipótesis de caso fortuito, así como sus eventuales efectos en los principales grupos de contratos (consumo, arrendamientos, trabajo, construcción, educacionales, etcétera). Asimismo, se lo compara con otras figuras jurídicas relacionadas, como la imprevisión y la frustración del fin del contrato, y su eventual aplicación en algunos tipos contractuales frente a las graves consecuencias económicas derivadas del Covid-19 y de las decisiones de la autoridad.

Como consecuencia del COVID:

  • El Covid-19 puede ser calificado como caso fortuito, permitiendo la suspensión o el término de millares de contratos en curso.
  • La construcción es una de las más afectadas por la pandemia y las cuarentenas, y en ellas operará el caso fortuito para justificar retrasos o la imprevisión para revisar los costos.
  • Existen muchos arrendamientos de casas y departamentos para la vivienda cuyos arrendatarios entrarán en morosidad producto del desempleo o baja de ingresos. El libro examina en qué situación se encuentran y si pueden recurrir a alguna protección jurídica.
  • En todo los contratos educacionales con colegios y universidades se está usando la excusa de caso fortuito para justificar la modalidad de clases virtual y para negarse a reducir los aranceles. El libro examina en qué medida eso es lícito.
  • La mayoría de los contratos de prestación de servicios con consumidores (vuelos, viajes, conciertos, etc.) han sido suspendidos por la pandemia o decisiones de autoridad, por lo que en ellos se está alegando caso fortuito para reprogramarlos, sin acceder en muchos casos a la devolución del dinero adelantado. El libro examina si tales prácticas son legales y se ajustan a la ley de protección al consumidor.
  • Existen muchos contratos de arrendamiento comerciales que perdieron su causa y finalidad, porque los centros comerciales están cerrados. El libro examina qué derechos le asisten al arrendatario, que en principio sigue obligado al pago de la renta.
  • Hay muchos empleadores que alegaran caso fortuito para los efectos de desvincular a trabajadores o para excusarse de pagar la remuneración, por estar afectadas las empresas por restricciones de la autoridad y fundado en los Dictámenes de la Dirección del Trabajo. El libro examina en qué medida ello es viable y cuál es la protección para el trabajador.
book

Conozca

COVID 19 El Derecho Laboral en tiempos de Pandemia

Cristián Aguayo M.

Respuestas confiables con la seguridad que solo esta obra te puede dar.