La ética, la prevención de delitos y las buenas prácticas en general, constituyen un elemento central del quehacer de las empresas y sin duda un factor a gestionar por sus gobiernos corporativos.
Los tratados internacionales suscritos por países de la región para la prevención de la corrupción y el soborno, los lineamientos de la OECD, la globalización del comercio, la hiperconectividad de nuestra sociedad, entre otras, son razones que explican este posicionamiento creciente de la ética y compliance en la estrategia empresarial.
Pareciera que esta visión llegó para quedarse, pero aún existe mucho desconocimiento acerca de la forma de implementar programas eficaces.
La preocupación creciente por la ética y el compliance es un fenómeno que tiene explicaciones que es necesario conocer y entender para avanzar en la determinación de los estándares que debemos gestionar para tener un efectivo impacto en las organizaciones
Para encontrar respuestas acerca de los lineamientos concretos que deben ilustrar nuestra gestión, más que mirar legislaciones locales en forma aislada, nos proponemos revisar experiencias globales con quienes han transitado ya este camino.
En esta nueva edición del Diplomado en Compliance de Thomson Reuters hemos puesto un mayor acento regional, con la incorporación de profesionales especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Chile, entre otros.
Con un cuerpo de profesores de gran trayectoria y experiencia en estos temas, nos proponemos revisar las temáticas más relevantes en compliance: ¿qué significa?, ¿por qué surge?, formas de medir su impacto para demostrar su valor agregado, avance y desarrollo
incipiente en Latinoamérica, casos relevantes, legislación extranjera (FCPA, UK Bribery Act, Federal Sentencing Guidelines) y mejores prácticas comparadas.
En torno a la situación de compliance en Latinoamérica, revisaremos la casuística y las nuevas aproximaciones que se observan del tema. Veremos aquellos elementos, tanto ajenos
a la empresa como internos, que están incidiendo en esta nueva mirada. Nos detendremos en un examen a las distintas legislaciones sobre responsabilidad penal de las personas
jurídicas, los modelos de prevención —incluida su certificación y su valor— y daremos nuestra visión crítica acerca de su sintonía con los programas de Compliance más avanzados en esta materia.
Nos interesa sobremanera aproximarnos a la experiencia práctica en Compliance. Por ello, buena parte de nuestro diplomado se enfoca en la revisión de las herramientas para su gestión exitosa.
El rol del compliance y las claves o tips para su gestión, serán materia de debate y análisis. También el rol del directorio y del equipo ejecutivo como facilitador de la implementación de estos programas.
La medición de la cultura de las compañías, los códigos de conducta, matrices de riesgos, planes estratégicos, metas gerenciales, líneas de denuncias e investigaciones de potenciales fraudes, son parte esencial del foco de este diplomado.
Con nuestros expertos revisaremos herramientas tecnológicas disponibles para el control de riesgos de operar con terceras partes, realizar procesos de due diligence, detectar personas políticas expuestas, etc.
En fin, culminaremos con una visión de futuro acerca de Compliance, sus perspectivas y beneficios, su correlación con los resultados de las empresas, sus costos y valor agregado. Todo ello, apoyado y documentado en casos y experiencias concretas.
A directores, gerentes, administradores de empresas, abogados, auditores; y, en general, a todo tipo de profesionales que ejercen el rol de compliance officer o trabajan en áreas dedicadas a estas temáticas o afines y que deseen profundizar en la comprensión y entendimiento de esta disciplina y en el análisis práctico y comparado de las herramientas más eficaces para implementar y/o monitorear programas de compliance efectivos.
El programa estará disponible vía streaming en toda la región y contará con algunas actividades presenciales. Su inicio está previsto para el mes de agosto de 2017.
Nuestro programa profundiza en los contenidos más relevantes para la comprensión y práctica en temas de ética y compliance, apoyado por expertos internacionales de gran trayectoria profesional y probada experiencia en estas materias.
Nos motiva proporcionar herramientas prácticas, concretas y eficaces para aquellos profesionales que se interesen en comprender a cabalidad la problemática de compliance y desde luego ejercer o perfeccionar su rol en esta área.
Las visiones exclusivamente locales resulten insuficientes para entender este fenómeno de compliance, cuya realidad ciertamente es global. Entender y revisar la situación de la región en su conjunto permitirá entender de mejor forma su origen y perspectivas, a la par de entender y familiarizarse con los estándares para la gestión exitosa de estos programas.
Medición de cultura ética y diagnóstico
El Diseño del Plan
Código de Ética o Conducta
Canal de denuncias
Matriz de Riesgos
Plan Estratégico/Metas Gerenciales
Capacitaciones
Due Diligence